¿Qué sugiere el titulo?
“Una rosa para Emily” es un titulo que sugiere una persona particular, puesto que su nombre suena como el de una persona dulce; pero al escuchar su apellido pareciera que es algo tenebroso.
El titulo nos anuncia que se hablara de una mujer algo misteriosa.
Sintaxis
Este cuento es narrado desde una prolepsis es decir que el autor piensa hacia delante los hechos que narra, sin embargo se analiza una analepsis, es decir un retroceder en los hechos que recuerda y que propiamente narra; pero también de los que omite ya que para atraer la atención del lector economiza información en el relato.
Polisemia
Al título como tal, manifiesta polisemia, puesto que al leerlo nos remitimos a lo que posiblemente se hablara, en este caso, una mujer particular, la flor puede significar muerte o amor o amistad, el elemento de la rosa le da una ambigüedad .
Anclaje externo
Este cuento se desarrolla en dos temáticas, una política como el tiempo de opresión cuando se quieren imponer nuevas leyes.
Dentro del contexto, nos quiere dar a conocer como actuaban estos políticos al llegar al poder y de cómo para obligarlos además a cumplir, se vale de todas las artimañas habidas y por haber, por otro lado se da una temática social, que hace énfasis en cómo estos personajes del vecindario se comportan con su vecina estando pendiente de ella todo el tiempo como dando a conocer esa curiosidad constante del ser humano.
¿Cómo se relaciona con el resto del cuento?
La relación que guarda el título con el resto del cuento es casi que intima, ya que en este se da la visión del personaje principal, que es una mujer de la cual se habla durante todo el cuento.
Anclaje interno
Una rosa para Emily, alude a un elemento principal que es la vida de esta persona que es una mujer muy extraña, que permanece distanciada de sus vecinos , que no paga impuestos, que se encierra, que sufre situaciones cotidianas pero que sin embargo es un personaje con una expresión un poco desconcertante.
También se narra la presencia de un cadáver en un cuarto pero que nunca se dice que le sucede, el mechón de cabello grisáceo, el mal olor que expedía la casa, el no abrir la puerta en mucho tiempo.
Emily Grieson: mujer pequeña, gorda, viste de negro, tenía una delgada cadena de oro, usaba bastón de ébano con cabeza de oro, color pálido, descortés, su voz seca y fría.
Había sido una tradición, un deber, un cuidado, una especie de obligación hereditaria sobre el pueblo. Ejemplo: Fue absuelta de pagar impuesto por parte del coronel Sartoris.
Relación del inicio con el final:
El inicio de este cuento da una perspectiva de la mujer personaje principal del cual se está hablando y la cual le suceden una serie de acontecimientos, que le dan interés a la narración, por supuesto, el final de la historia aborda la muerte de este personaje.
Narrador:
Es posible decir, que este autor cuenta un asesinato que pasa; en el cual no enfatiza y para darle más intensidad a la narración deja este dato en hiperbaton que nunca se nos revela, permitiéndonos a nosotros como lectores darles las posibles interpretaciones que queramos. Narrador omnisciente.
Focalización: existen en esta narración muchas lagunas, muchos datos de intensidad dados en datos circunstanciales algunos que se revelan en el transcurrir de la narración pero otros que no, estos datos circunstanciales que no se revelan nos dan la oportunidad de recrear lo que sucede a través de los interrogantes.
Final: este cuento tiene un final propio de los cuentos que terminan sin terminar, el autor opta por una economía dentro del relato conjugándolo con algunos datos verosímiles como el polvo, la curiosidad de la gente sobre todo de las mujeres, el veneno, se narra una historia dentro de otra en este caso la de Homer Barron, el cual se infiere que puede ser el cadáver que se halla en la habitación y la propia de Emily, entonces es válido decir que esta narración es enmarcada dentro de otra, logra pues que el lector se enganche con el cuento y que al llegar al mismo queda con esa incertidumbre de que pudo pasar con estos personajes, no queda claro porque muere Emily, en conclusión se logra atrapar al lector y mantenerlo.
f
ResponderEliminarEl narrador no es omnisciente.
ResponderEliminar