INTRODUCCIÓN:
EL VANGUARDISMO SE MANIFIESTA A TRAVÉS DE VARIOS MOVIMIENTOS QUE ABORDAN LA RENOVACIÓN DEL ARTE O LA PREGUNTA POR SU FUNCIÓN SOCIAL, DESPLEGANDO RECURSOS QUE QUIEBREN O DISTORSIONEN LOS SISTEMAS ACEPTADOS DE REPRESENTACIÓN O EXPRESIÓN ARTÍSTICA, EN TEATRO, PINTURA, LITERATURA, CINE ENTRE OTROS.
ESTOS MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS RENOVADORES, EN GENERAL DOGMÁTICOS, SE PRODUJERON EN EUROPA DESDE 1905 HASTA EL FINAL DE LA II GUERRA MUNDIAL EN 1945, SE EXTENDIERON PRINCIPALMENTE HACIA AMÉRICA, EN DONDE SE ENFRENTARON AL MODERNISMO.
CARACTERÍSTICAS:
DESDE EL PUNTO DE VISTA CULTURAL, FUE UNA ÉPOCA DOMINADA POR LAS TRANSFORMACIONES, EL PROGRESO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO CON LA APARICIÓN DEL AUTOMÓVIL Y DEL AVIÓN, EL CINEMATÓGRAFO, EL GRAMÓFONO, ETC.
EL PRINCIPAL VALOR FUE EL DE LA MODERNIDAD, SUSTITUCIÓN DE LO VIEJO Y CADUCO POR LO NUEVO, ORIGINAL Y MEDIADO TECNOLÓGICAMENTE.
EN EL ÁMBITO LITERARIO ERA PRECISA UNA PROFUNDA RENOVACIÓN, DE ESTA VOLUNTAD DE RUPTURA CON LO ANTERIOR, DE LUCHA CONTRA EL SENTIMENTALISMO, DE LA EXALTACIÓN DEL INCONSCIENTE, DE LA LIBERTAD, DE LA PASIÓN DEL INDIVIDUALISMO, NACERÍAN LAS VANGUARDIAS EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX.
UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS VISIBLES FUE LA ACTITUD PROVOCADORA. SE PUBLICARON MANIFIESTOS EN LOS QUE SE ATACABA TODO LO PRODUCIDO ANTERIORMENTE, AL MISMO TIEMPO SE REIVINDICABA LO ORIGINAL, LO LÚDICO, DESAFIANDO LOS MODELOS Y VALORES EXISTENTES HASTA EL MOMENTO.
SURGEN DIVERSAS CORRIENTES LLAMADAS ISMOS, CON DIFERENTES FUNDAMENTOS ESTÉTICOS, AUNQUE CON DENOMINADORES COMUNES:
- LA LUCHA CONTRA LAS TRADICIONES, PROCURANDO EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD INDIVIDUAL Y LA INNOVACIÓN.
- AUDACIA Y LIBERTAD DE LA FORMA.
- EL CARÁCTER EXPERIMENTAL Y LA RAPIDEZ CON QUE SUCEDEN LAS PROPUESTAS, UNAS TRAS OTRAS.
EN LITERATURA, Y CONCRETAMENTE EN LA POESÍA, SE ROMPIÓ TANTO CON LA ESTROFA, LA PUNTUACIÓN, LA MÉTRICA DE LOS VERSOS. SURGIÓ EL CALIGRAMA O POEMA ESCRITO DE MODO TAL QUE FORMARA IMÁGENES.
- EL POETA/ ARTISTA/ ARQUITECTO VANGUARDISTA NO ESTABA CONFORME. COMO EL PASADO NO LE SERVÍA, TENÍA QUE BUSCAR UN ARTE QUE RESPONDIERA A ESTA NOVEDAD INTERNA QUE EL INDIVIDUO ESTABA VIVIENDO.
- TENÍA QUE ABANDONAR LOS TEMAS VIEJOS, CARENTES DE SENTIDO Y SIN REPUESTAS.
- EN LA POESÍA SE JUGABA CONSTANTEMENTE CON EL SÍMBOLO.
- EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR COMENZABA A SER MÚLTIPLE.
- COMENZABA A PROFUNDIZAR EN EL MUNDO INTERIOR DE LOS PERSONAJES, PRESENTADOS A TRAVÉS DE SUS MÁS ESCONDIDOS ESTADOS DEL ALMA.
- NO ERA EL TIEMPO CRONOLÓGICO LO QUE TENÍA IMPORTANCIA, SINO EL TIEMPO ANÍMICO, PUES SE LIMITABA A SUGERIR, EL AUTOR COMENZÓ A EXIGIR PRESENCIA DE UN LECTOR ATENTO QUE FUESE DESENTRAÑANDO LOS HECHOS PRESENTADOS Y FUESE ARMANDO INTELIGENTEMENTE LAS PIEZAS DE LA NOVELA DE NUESTRO TIEMPO.
CUBISMO:
EL CUBISMO NACIÓ EN FRANCIA EN 1906. SUS PRINCIPALES RASGOS SON LA ASOCIACIÓN DE ELEMENTOS IMPOSIBLES DE CONCRETAR, DESDOBLAMIENTO DEL AUTOR, DISPOSICIÓN GRÁFICA DE LA PALABRAS, SUSTITUCIÓN DE LO SENTIMENTAL POR EL HUMOR Y LA ALEGRÍA. EL RETRATO DE LA REALIDAD A TRAVÉS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS.
LOS INSPIRADORES DEL MOVIMIENTO FUERON PABLO PICASSO Y GEORGES BRAQUE.
DENTRO DE LAS TÉCNICAS USADAS SE ENCUENTRA EL COLLAGE Y PRINCIPALMENTE LA DESCOMPOSICIÓN DE LAS IMÁGENES EN FIGURAS GEOMÉTRICAS PARA REPRESENTAR EL OBJETO EN SU TOTALIDAD.
TUVO DOS ETAPAS:
- UN CUBISMO ANALÍTICO, QUE BUSCABA LA DESCOMPOSICIÓN TOTAL DEL OBJETO,.
- UN CUBISMO SINTÉTICO, EN EL CUAL SE DESCARTA LA PERSPECTIVA PARA PRESENTAR TODOS LOS PLANOS DEL OBJETO EN LA MISMA OBRA
No hay comentarios:
Publicar un comentario